Google Analytics: Primeros pasos para principiantes (Capítulo II)
Hace 15 días aprendimos a instalar Google Analytics en nuestra página web, a configurar las diferentes vistas y añadir objetivos. También hablamos por encima de qué es lo que puedes ver en los informes.
Hoy, vamos a hablar en profundidad sobre:
- Qué información nos da Google Analytics.
- Cuál es la información que realmente nos importa para saber si la estrategia que estamos llevando para nuestra web es la correcta y qué es lo que debemos modificar.
Cuando entramos por primera vez y sin tener ninguna idea de cómo manejar analytics, puede resultar bastante confuso, ya que nos muestra mucha información y quizá no sepamos qué hacer ni por dónde empezar.
[bctt tweet=”Cómo utilizar la información de #Google #Analytics para implementar tu #estrategia de #marketing”]
Pues bien, comencemos dando pequeños pasos…
¿Cómo ver los datos de Google Analytics?
Una vez que accedes a Google Analytics, la primera imagen que se nos muestra es la Página principal.
Ya os estuve explicando qué es lo que se muestra en cada una de las pestañas del menú principal en el primer post: Google Analytics: Primeros pasos para principiantes. Vamos a ir indagando un poco más.
En la Página Principal nos muestra:
- Las diferentes páginas web o aplicaciones que administramos (en el caso de que llevemos varias al mismo tiempo con una misma dirección de correo electrónico)
- Las propiedades de las diferentes páginas
- Las diferentes vistas que hayamos configurado para las propiedades.
Las estadísticas que se muestran son un resumen de todos los datos de nuestra página web.
En la esquina superior derecha podrás encontrar:
- Un desplegable para cambiar a las diferentes páginas web que administras dentro de tu cuenta de Google Analytics, o si necesitas cambiar de usuario (que es lo mismo que te muestra en la página principal que hemos explicado antes).
- Configuración: Cambiar la configuración de usuario, enviar observaciones a Google o para obtener ayuda
- Notificaciones: Ver las notificaciones y sugerencias que te ofrece Google Analytics para mejorar tus informes.
Informes
- Gráfica
- Tabla de datos
Si nos vamos a la pestaña de Informes nos lleva a Visión General de Audiencia donde nos mostrarán los mismos datos resumidos que en la página principal, pero de una manera más visual:
Si nos fijamos en la parte superior izquierda, se sitúa el encabezado del informe, donde se encuentra el título del informe y los controles que actúan sobre cada uno de los informes.
Como ya dijimos en el capítulo anterior, en la esquina superior derecha puedes escoger la fecha que quieras para hacer informes, comparar con el mes o el año anterior, ver los datos por días o por semanas… todo a gusto del consumidor.
En la gráfica que se muestra a continuación, puedes ver por horas, días, semanas o mes las sesiones que ha habido en tu página web en la fecha que haya introducido, e incluso anotar alguna aclaración.
¿Cómo anotar aclaraciones?
Muy sencillo, selecciona el punto donde quiera ponerlo y si haces clic en la flecha que se sitúa justo debajo de la gráfica, aparece un apartado para crear anotaciones nuevas y hacerlas públicas (si sois varias personas quienes administráis la cuenta de GA) o privadas (aunque seáis varios administradores, sólo lo verías tú)
Si nos situamos en la parte superior izquierda de la gráfica, podemos observar que los datos que nos muestra la gráfica son las sesiones que ha habido en tu web, y la gráfica te muestra los datos por días (por defecto) y debajo de la gráfica se muestra el número total de sesiones que ha habido en las fechas elegidas. Pero también podemos ver por horas, días, semanas o meses las siguientes métricas:
- Sesiones
- Usuarios
- Número de páginas vistas
- Páginas / Sesión
- Duración media de la sesión
- Porcentaje de rebote
- % de nuevas sesiones
E incluso hacer una comparación entre ellas si haces clic en Seleccione una métrica:
Debajo de las principales métricas, tienes dos columnas:
- En la columna izquierda puedes elegir entre datos demográficos (idioma, país o ciudad), sistema (navegador, sistema operativo o proveedor de servicios) y móvil (sistema operativo, proveedor de servicios o resolución de pantalla).
- En la columna derecha observarás el top 10 de los datos que has escogido en la columna de la izquierda.
Puedes hacer clic en ver todo el informe para ver el informe completo o seleccionar en cualquiera de los links de la columna derecha para ver los detalles más específicos.
¿Cuáles son los datos que nos proporciona Google Analytics que realmente nos interesan?
En el menú de la derecha podrás encontrar los diferentes tipos de informes estándar que te muestra GA.
Vamos a ver qué datos son los más interesantes para elaborar nuestros informes.
Audiencia
En audiencia encontrarás toda la información que necesitas saber sobre tus visitantes. En la visión general, como hemos hablado antes, te encuentras toda la información resumida, pero en el menú de la derecha podrás encontrar toda esa información mucho más detallada.
¿Qué es interesante conocer?
Bajo mi punto de vista, lo más importante que GA nos muestra son:
- Datos demográficos de tus clientes, donde conocerás cuál es el rango de edad y el sexo de tu público objetivo. Esta información es importante para saber a quién tienes que dirigirte, cómo enfocar tus anuncios, qué lenguaje debes utilizar…
- Comportamiento -> Visitantes nuevos vs recurrentes, para mí es importante conocer si la gente que entra a mi web vuelve a hacerlo, porque quiere decir que les gusta y que la información que les proporcionamos les es útil.
- Móvil: es importante también para conocer desde qué tipo de dispositivo nos visitan y tener nuestra web muy bien implementada para todos los dispositivos.
Adquisición
En adquisición encontrarás información sobre los canales por los que tus visitantes entran en tu página web.
En Todos el tráfico verás un informe resumido por canales: cuántos usuarios han entrado en tu página por búsqueda orgánica, por otras páginas referidas, por redes sociales, por emails que hayas enviado o cuántos han entrado de forma directa.
Puedes hacer clic en los diferentes canales para conocer
los datos de forma más específica o directamente en las pestañas posteriores del menú:
- Adwords: puedes conectar Google Analytics con Google Adwords para conocer la evolución de tus campañas PPC.
- Búsqueda orgánica: puedes conectar Google Analytics con Google Webmaster Tools para conocer más sobre las palabras clave por las que te han encontrado y la posición en la que te encuentras en cada una de ellas.
- Redes Sociales
De esta manera, podrás ver si tu estrategia está funcionando en todos los canales en los que actúas o aquellos en los que tienes que modificar o mejorar dicha estrategia.
Comportamiento
En este informe, podrás encontrar toda la información que necesites respecto al contenido de tu página web.
- Contenido del sitio: podrás observar qué páginas de tu web son las más visitadas, las páginas a través de las cuales los visitantes han entrado en tu web y por qué páginas se han ido.
- Velocidad de tu web: encontrarás el tiempo de carga de cada una de tus páginas (por si tienes que optimizar alguna página para que la velocidad sea más rápida).
Conversiones
En el post anterior de Google Analytics, explicábamos cómo configurar los objetivos de tu página web. Pues bien, en este informe podrás ver si se han cumplido tus objetivos, las conversiones que han tenido tus objetivos, es decir, cuántos usuarios han llegado a completar esos objetivos y desde qué URL se han producido.
Espero que os haya sido útil esta información. En el próximo capítulo hablaremos del tráfico referido, que es el que más dolor de cabeza nos da ya que la mayor parte de ese tráfico es spam. Aprenderemos qué es el porcentaje de rebote y diferentes maneras de eliminar el spam de nuestra vista y a crear diferentes tipos de filtros.
He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en webs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta información, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos