3 maneras de usar Windows en Tu Mac (Si no hay más remedio...)
Hay mucha gente que se compra Macs y claro, quiere usar algunos programas de Windows pero esos programas sólo se puede ejecutar en sistemas Windows. También hay casos en el que simplemente la gente se compra un Mac porque es el equipo que satisfice todas sus necesidades hardware, pero no las software y por ello quieren tener Windows usando un Mac. Si estos son tus casos, aquí tienes la guía definitiva para tener Windows en tu Mac.
Vale, quiero tener Windows en mi Mac, pero.. ¿Qué necesito para instalarlo en mi Mac?
Lo primero de todo, necesitas la licencia de Windows (XP, 7, 8 o 10)
Es fundamental tener una licencia Windows ya que, de lo contrario, estarías infringiendo la ley ;p.
Una vez adquirida la licencia de Microsoft Windows hay varias opciones para instalar Windows en tu Mac:
Utilizar Windows de manera nativa
¡Como lo oyes! Ejecutarás Windows como si estuvieses en un PC, pero con toda la potencia y versatilidad de un Mac.
Esta opción está incluida en todos los Mac desde 10.6 y se llama BootCamp. La configuración es sencilla y segura para tus archivos de Mac. Cuando hayas finalizado la instalación, podrás arrancar tu Mac desde OS X o Windows.
El beneficio que tiene esta opción es que toda la potencia del Mac estará disponible para ejecutar el sistema operativo y es una de las ventajas con la opción de las máquinas virtuales en las que se emula a través de hardware con la pérdida de rendimiento.
Si necesitas ejecutar programas muy potentes en Windows, esta es la opción que te recomendaría sin duda. La instalación es muy sencilla, teniendo que ejecutar la aplicación incluida en tu mac llamada BootCamp. Os adjuntamos un link para la instalación de Bootcamp bien explicado por la gente de Apple.
Ejecutar Windows en una máquina virtual
Este caso es el ideal si quieres integrar Windows con tu sistema Mac.
La ventaja que tiene es que si necesitas ejecutar programas de tu Mac y Windows a la vez, con esta opción será posible. La desventaja sería que pierdes potencia a la hora de ejecutar los programas de Windows y reducirá el rendimiento en tu Mac.
Si necesitas ejecutar programas de ofimática, nóminas o de contabilidad esta puede ser tu opción perfecta.
Hay varías compañías que ofrecen la posibilidad de ejecutar Windows de manera virtual. Aquí te nombro varias:
- VMWARE: la más popular y profesional de todas, aunque es de pago, pero también tenéis opción de probarlo de forma gratuita. Normalmente si necesitas emulación gráfica de hardware y programas potentes en Windows de manera virtual éste es tu solución.
- VIRTUAL BOX: Esta opción es gratuita y no incluye todas las opciones que ofrece de integración como Vmware fusión pero puede ser una opción viable para los presupuestos más ajustados.
Crossover
Es una aplicación de pago de Mac, que hace que se ejecuten aplicaciones de Windows de manera nativa. (También tienes una versión de prueba).
Una de las características que destaca sobre los demás productos es que no necesitas una licencia de Windows para ejecutar por ejemplo el paquete Office.
Su gran inconveniente es que no todo el software de Windows es compatible con Crossover, para ello tendrás que comprobarlo en su página y ver si de verdad es compatible con ello.
A su favor hay que decir que CrossOver le permite cambiar fácilmente entre Mac y Windows aplicaciones. Los programas de Windows ganan funcionalidad nativa de Mac como copiar y pegar, atajos de teclado, y control de la misión .
Esta opción es la más arriesgada porque habría que mirar con anterioridad si es compatible con Crossover.
Conclusiones
- Si quieres ejecutar aplicaciones que necesiten de gran potencia hardware en Windows optaría por Bootcamp.
- Si por lo contrario no necesitas tanta potencia y lo quieres todo integrado, máquinas virtuales.
- Si no necesitas un rendimiento gráfico superior Virtual Box.
Thanks a lot ThelemonIT!!!
I think this a fabulous explication and very handy material for all Mac users that would like to have Windows as well.
However, I would like to ask about the possibility of using the Parallels Desktop!? I heard that could be the best way of how to use Windows in Mac.
Looking forward to your reply guys and thanks a lot for youe wonderful work.
All the best,
L
Thanks a lot Lukas for your comment, it is always positive to have some feedback from our readers.
Regarding Parallels Desktop is a brilliant tool as well as VMWare Fusion but I would recommend you VMWare from my personal experience. It is more efficient application and don’t compromise power and performance and is ready for retina displays (4k and 5k displays).
Moreover, you can take full advantage of added processing power while delivering crisp and fluid windows on mac experience.
Apart from that, VMWare claims that fusion can run windows software at near native speeds, help you everyday tasks feel snappier and faster than ever.
VMWare is the professional tool that is used everywhere in professional environments so, I will go for it with an amazing technical support. I will go for it if you ask my recommendation 😉
All the best,
T
Thank you very much for your comment. I hope you find it useful and if you have any doubt contact with us via mail.
Thanks!
I was suggested this website by my cousin. I’m not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You are wonderful!
Thanks!