Ya hemos visto cómo, a principios de este año, Google realizaba algunos cambios en sus algoritmos para poder mejorar la experiencia de los usuarios en internet y, en este aspecto, Facebook no se ha querido quedar atrás tampoco.
El nuevo algoritmo de Facebook se basa en comentarios y encuestas de los usuarios
Todos sabemos para qué utilizamos Facebook… sí, lo reconozco, a mí me encanta cotillear y ver las fotos de mis amigos, conocidos y los no tan amigos a ver qué están haciendo, dónde han ido, con quién… y sí, también me gusta mirar las noticias de aquellas empresas o blogs que sigo por Facebook a no ser que sean demasiado promocionales y me estén cada 5 minutos bombardeando con publicaciones de las que quizá sólo me interese 1 de 10 (hasta que me dejan de interesar porque me termina cansando).
Pues bien, son este tipo de cosas las que quiere cambiar Facebook.
¿En qué va a consistir el cambio de Facebook?
Las noticias que nos van a salir ahora en el tablón, no se van a basar únicamente en la interactuación que tengamos con esas personas/empresas, ni en la cantidad de “likes”, comentarios y comparticiones de las publicaciones, se va a basar en los datos que recogen de opiniones y encuestas a los usuarios.
[bctt tweet=”El nuevo #algoritmo de #Facebook se basará en comentarios y encuestas de los usuarios”]
Van a crear un departamento de calidad llamado Feed Quality Panel que realizarán encuestas, en las que las personas deberán evaluar con 5 estrellas las historias que quieran ver en su Panel de noticias, para mostrar en el mismo únicamente las historias que te puedan interesar, aunque no des a “me gusta”, comentes o compartas dichas historias.
Lo que están intentando hacer es una combinación entre las encuestas realizadas a las personas y la probabilidad de que vayas a interactuar con tales publicaciones.
¿Cómo va a afectar este cambio a las páginas de los negocios?
Pues todo dependerá de la composición de nuestro público y la actividad de nuestras publicaciones.
Se supone que este cambio no debería afectar de forma significativa al alcance de nuestras publicaciones. Puede haber una disminución del alcance si la velocidad a la que se hace clic en nuestras publicaciones no coincide con la cantidad de gente que diga en las encuestas que quiera ver ese tipo de publicaciones en su tablón de noticias.
¿Qué debemos evitar con esta nueva actualización?
Lo que debemos evitar es el clic fácil, es decir, realizar publicaciones animando a la gente a hacer clics, aumentando las interacciones y el alcance de nuestras publicaciones, porque eso hace que nuestras estadísticas aumenten pero luego podrían ser reequilibradas por el Feed Quality provocando disminuciones en nuestro tráfico de referencia.