Cómo añadir eventos de Google Analytics a mi WordPress
En los capítulos anteriores, hemos aprendido a instalar Google Analytics en nuestro WordPress, a hacer una configuración y un informe básicos, y a establecer filtros para eliminar el spam de nuestros informes.
¿Qué vamos a aprender hoy?
Vamos a crear eventos en Google Analytics para trackear las descargas de los ficheros o los vídeos que tenemos subidos en la web, o incluso rellenar un formulario de contacto.
¿Qué son los eventos en Analytics?
Los eventos de google analytics te permiten medir las interacciones que los usuarios hacen en tu web.
Cuando subimos un video o un archivo en PDF a nuestra web y queremos medir cuántos clics hacen en el botón de play del video o de descarga de los archivos, o rellenan un formulario, debemos hacerlo a través de los eventos de Analytics.
El seguimiento de eventos es completamente diferente al seguimiento de enlaces en Google Analytics. Para hacer un seguimiento de enlaces tan sólo tienes que añadir unos parámetros a la url a través del creador de urls de google.
¿Cómo crear eventos en Analytics?
Lo primero que tenemos que hacer es acceder al panel de administrador de Google analytics y, en el apartado de las Vistas, acceder al apartado de Objetivos:
Después hacer clic en Nuevo Objetivo:
1º Configuración del objetivo:
Personalizar
2º Descripción del objetivo:
En este paso, lo primero que nos pide es el “Nombre” del objetivo. Este nombre debemos ponerlo lo más descriptivo posible para que luego nos sea muy fácil identificarlo y diferenciarlo de los demás objetivos que queramos medir.
Después debemos especificar qué tipo de objetivo queremos que sea. En nuestro caso, queremos crear un Evento:
3º Información del objetivo:
En este último paso debemos ultimar los detalles de nuestro objetivo. Debemos especificar las condiciones del evento para que Analytics pueda contar una conversión cuando se cumplan estas condiciones.
Las condiciones que deben cumplirse se desglosan en los siguientes componentes:
- Categoría: Es el nombre donde se agrupan todos los objetos relacionados entre sí, de los que queremos realizar un seguimiento.
En nuestro caso, nuestra categoría es “Descargas”. - Acción: Es el parámetro que se asigna al tipo de acción que queremos que hagan cuando se descarguen el PDF.
En nuestro ejemplo, como es necesario dar a un botón, nuestra acción es “Clic”. - Etiqueta: Estas etiquetas proporcionan una información adicional de los eventos que queremos medir.
Siguiendo nuestro ejemplo, nuestra etiqueta sería: “/Descargar/informacion-social-wifi/” - Valor: Se utiliza para asignar un valor numérico al evento, puede ser el tiempo de carga de un video, un valor monetario, etc.
En el ejemplo, pondremos el valor “1”.
Finalmente, damos a Crear Objetivo para guardarlo y activarlo.
¿Qué hacemos después?
Una vez que hemos creado el evento en analytics, la forma más fácil y rápida de añadirlo a nuestra web es utilizando el método OnClick. Este método envía las condiciones, que hemos puesto, a Google Analytics cuando un cliente haya dado al botón de descarga.
Para ello, añadiremos al link de descarga el siguiente formato (Para aquellos que utilizan Google Analytics Universal):
onClick=”ga(‘send’, ‘event’, ‘category’, ‘action’, ‘label’, ‘value’);”
En nuestro ejemplo quedaría de la siguiente manera:
onClick=”ga(‘send’, ‘event’, ‘Descargas’, ‘Clic’, ‘/Descargar/informacion-social-wifi/’, ‘1’);”
Finalmente, nuestro link de descarga quedaría de la siguiente manera:
<a “onClick=”ga(‘send’, ‘event’, ‘Descargas’, ‘Clic’, ‘“/Descargar/informacion-social-wifi/’, ‘1’);” href=”http://ww.thelemonit.com/Descargar/informacion-social-wifi/”>Descargar PDF</a>
Espero que este artículo te haya ayudado a crear eventos en Google Analytics.
1 comentario