Ciberseguridad: Blinda tu privacidad
Vamos a abordar unos de los temas más candentes de la actualidad tecnológica: Ciberseguridad.
No te ha pasado que alguna vez que mientras estas navegando por internet y buscando en cualquier buscador comercial, ¿te sientes como observado? También te habrá sucedido que cuando envías un correo a tus familiares o amigos con cierta información personal te quedas con la sensación que esa información puede ser leída por una tercera persona. No te quiero contar cuando almacenamos nuestras fotos personales en dispositivo de almacenamiento externo o en la famosa “nube”.
La pregunta es, ¿estamos realmente seguros y a salvo de cibercriminales o de espías cibernéticos?
En este post os voy a enseñar como protegerse con diversos trucos y consejos que harán que nuestra privacidad esté mas que asegurada.
[bctt tweet=”#Ciberseguridad, 6 Consejos para blindar tu #Seguridad en Internet” username=”TheLemonIT”]
Consejo #1: Activar la verificación de doble factor en tu mail
Una de los ataques más comunes de los cibercriminales son las cuentas de correo electrónicas de grandes compañías como Yahoo, Google, Apple, etc.
Una de las cosas más simples que puedes hacer en tu correo electrónico es activar la verificacion de doble factor que todos los proveedores de correo deberian de tener.
Básicamente la verificacion de doble factor lo que hace es enviarte un mensaje de texto cada vez que te intentas conectar a tu correo con un código que solo puede ser leído por tu dispositivo móvil.
Gracias a esto complicamos la vida un poco más a los cibercriminales, y respiramos más seguros a la hora de tener asegurado nuestro correo.
Si estas usando Gmail, tu deberías de activar la verificacion de doble factor en este link de google
Consejo #2: Cifrar tu disco duro (interno o externo)
Consejo #3: Usar passwords diferentes para cada servicio
Suena a locura, un password para cada pagina web o servicio, ¿estamos locos?
Os pongo un ejemplo, Marck Zuckerberg (Fundador de Facebook) fue hackeado por usar la gran contraseña “dadada” en su cuenta de LinkedIn. Debido a un estudio reciente los hackers sacaron una lista de 117 millones de posibles contraseñas de email, y la contraseña del fundador de Facebook estaba ahí.. así que no os digo más.
Para poder almacenar todas estas contraseñas disponemos de una aplicación muy segura llamada 1password en la que puede hacer nuestra vida más fácil a la hora de almacenar nuestras contraseñas.
Consejo #4: Usa el buscador anónimo TOR
Si usas este navegador tor será muy difícil que nadie pueda seguirte la pista en internet ya que podrás navegar 100% anónimamente. Básicamente te protege de, si alguien te está observando, saber de que zona geográfica perteneces y también hace que ciertas web no puedan saber tu verdadera IP.
Está disponible para las 3 plataformas más usadas como Linux, Windows y Linux
Aquí te dejo otro enlace con las preguntas frecuentes (en inglés) preguntas frecuentes
Consejo #5: Busca en Privado
Si no quieres usar la deepweb y te concierne la ciberseguridad no hay nada mejor que usar esta aplicación o buscador que no es otro que DuckDuckGo.
Si no quieres ser captado por Google lo que tienes que hacer es, al principio de tu búsqueda, incluir lo siguiente: !google y después lo que quieras buscar sin ser seguido por Google, Sencillo, ¿no?
Consejo #6: Usa Mail seguro y encriptado
Esta semana he estado usando un proveedor de correo llamado Protonmail que sus servidores están localizados en Suiza y que están protegidos por la legislación de este país transalpino.
¿Que lo hace tan especial? Pues provee encriptación punto a punto que significa si hay alguien que intercepta tu correo no podrá leerlo ya que está encriptado.
Otra de sus características es que es perfecto para mantener el anonimato ya que no podrán rastrear nuestra IP ni localización, ciberseguridad ante todo.
Ah! se me olvidaba, ¿Precio? GRATUITO! si, estos Suizos además de ser buenos en seguridad lo dan gratis 😉
Además está disponible para Android, OSX y versión Web.
Espero que os haya gustado los consejos sobre ciberseguridad y como siempre usa la regla de oro en informática que no es otra que usar el sentido común
Muy buen artículo. Hay que recordar la importancia de poner claves seguras . 1Password es una genial herramienta para la gestión de contraseñas incluso en la generación de claves de verificación de doble factor. Aunque también merece echarle un ojo la aplicación lastpass, muy parecida y con servicio gratuito.
Buenas Alberto! Me alegro de que te haya gustado el post ;), y respecto a la aplicación de Lastpass me parece muy buen aporte. 1password también es gratuita, eso si si sólo necesitas lo básico.. pero por precio si veo mas competitiva LastPass, nos lo apuntamos y la añadiré al post.
Mil gracias!!