Todos sabemos lo importante que es para nuestro negocio, tener una estrategia, unos objetivos que cumplir, un plan de acción diseñado a largo plazo para lograr unos objetivos definidos previamente…
Es imprescindible entender que el uso de las redes sociales no es una estrategia, sino que son tácticas que nos ayudarán a conseguir los objetivos propuestos. Por lo que, antes de comenzar a utilizar todas las redes sociales que podamos, es necesario comprender la estrategia general del negocio, hacia dónde nos queremos dirigir, cuál es nuestro público objetivo y dónde se encuentra, para poder elegir las plataformas sociales adecuadas a nuestras necesidades empresariales y saber exactamente qué es lo que tenemos que medir en cada una de ellas.
Las mediciones nos ayudan a llevar nuestras actividades de marketing hacia la consecución de nuestros objetivos. Si medimos nuestras KPIs correctamente, sabremos qué funciona y qué no funciona.
Mini guía para calcular el Social Media ROI: ¿Estás midiendo lo que es importante? Clic para tuitear¿Cómo saber si lo que estamos midiendo es importante?
Una KPI (Key Performance Indicator o indicador clave de desempeño) es lo que nos va a permitir medir el éxito de nuestras acciones. Por ejemplo, una KPI podría ser el número de clics a nuestro post publicado en Facebook.
Todas aquellas KPIs que estemos midiendo y nos permitan tomar medidas, son importantes. Si, después de hacer la medición no sabes qué hacer, entonces es que lo que estás midiendo no es importante.
Para poder establecer KPIs importantes, tenemos que establecer unos objetivos. Pero estos objetivos no pueden ser “vender más”, podría ser “vender un 15% más en los próximos 3 meses” a través de campañas publicitarias en las plataformas sociales donde se encuentre nuestro target.
Un buen objetivo debe responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué queremos conseguir?
- ¿Cuál es el propósito de hacerlo?
- ¿Quién está involucrado?
- ¿Dónde queremos hacerlo?
Además, los objetivos que elijamos deben ser realistas, alcanzables y medibles. Y, claramente, no nos podemos olvidar del tiempo. Debemos fijar un plazo fijo para conseguirlo.
En las Redes Sociales, la mayoría de las personas tienden a medir más los Likes en Facebook, los Followers de Twitter, seguidores en Instagram… Que no son malas métricas, pero… seamos sinceros, esas métricas no son importantes.

¿Cuántos de esos Likes en Facebook son verdaderamente clientes tuyos?¿Te compran productos?¿Son clientes asiduos en tu bar?¿O has comprado seguidores sólo por aparentar?
Las KPIs que más importan en Redes Sociales son el engagement, el volumen y el tráfico que llevan a tu web. Lo más importante que debes medir es tu capacidad de atraer, convertir y retener a tus clientes.
Lo importante no es el tamaño de mi audiencia en redes sociales, sino su relevancia y calidad Clic para tuitear
- VOLUMEN
Aunque el número de seguidores en redes sociales no es lo más importante en lo que nos tenemos que fijar, es una métrica importante.
Cuanto mayor sea tu audiencia, mayor alcance tendrás
El Alcance es el número total de personas que pueden ver tus publicaciones en un determinado momento. Esta cifra no tiene por qué coincidir con el número total de seguidores, todo depende del algoritmo que tenga cada plataforma. Esta medida nos la dan la mayoría de las plataformas, ya que su cálculo es un tanto complejo:
Alcance
Número de fans que ven nuestro post / Número de fans online en el momento
Y la Amplificación es la capacidad que tiene la comunidad que hayamos creado, para compartir nuestro contenido en sus redes sociales.
Amplificación
Número de veces compartido / Número de post
- ENGAGEMENT
Lo que realmente importa es que la gente interactúe con nuestro contenido, que lo valoren y lo compartan, ampliando así nuestro alcance. Esto nos ayuda a construir nuestra audiencia y genera mayor respuesta.
Normalmente, las estadísticas propias de cada plataforma nos ofrece esta información, pero en el caso de que no te la den concretamente, el engagement es la suma de las interacciones de los usuarios.
Tiene varias fórmulas:
Con datos estadísticos
(Likes + comentarios + Comparticiones)
/ Alcance
Sin datos estadísticos
(Likes + comentarios + Comparticiones)
/ Total de Fans
Otra medida importante son los aplausos, que nos dice cuántas personas comparten nuestros mensajes. La fórmula para poder calcularlo es la siguiente:
Tasa de Aplausos
Número de favoritos o likes / número de publicaciones
- TRÁFICO
Uno de los principales objetivos de la utilización de medios sociales es para impulsar el tráfico hacia nuestra web.
La herramienta que nos va a permitir analizar todos los datos relativos al tráfico es Google Analitics. Si necesitas ayuda para comenzar con Analytics, echa un vistazo a nuestros tutoriales de Google Analytics para principiantes.
Es muy importante analizar el tráfico de nuestra web que proviene de las redes sociales para saber si nuestras acciones en los medios sociales son correctas o debemos mejorar nuestra estrategia en alguna de ellas.
¿Cómo calcular tu inversión en social media?
Todo el mundo utilizamos las redes sociales para comercializarnos de alguna manera, puesto que, gracias a nuestros móviles, son accesibles en cualquier momento, además que los perfiles en las plataformas sociales son gratuitos.
Lo más importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de calcular lo que nos cuestan las redes, no es solo el dinero que nos podemos gastar en las campañas, sino que lo más importante es el TIEMPO que invertimos en preparar y publicar el contenido, establecer comunicación con nuestra audiencia, los recursos que invertimos en cada plataforma… Todo esto debe ser tenido en cuenta a la hora de calcular el ROI.
Tu Publicidad
En el caso de que hayas gastado dinero en promocionar algún post en Facebook, Instagram, Twitter, impulsando mensajes…
Tu Tiempo
¿Cuánto vale tu mano de obra? Multiplica lo que vale 1 hora de tu tiempo por el número de horas que has estado trabajando en los medios sociales durante el periodo de tiempo que estés midiendo (semana, mes, campaña…)
Tus Herramientas
Añade cuánto te gastas en las herramientas que utilizas para su medición. Divide las tarifas anuales por 52 para hallar el coste a la semana, o por 12 para el coste mensual.
Tiempo + Herramientas + Publicidad
Y, finalmente... ¿Cómo calculamos el ROI?
Para calcular en ROI en las redes sociales, tendríamos que conocer los ingresos y los costes procedentes de las mismas, que ya hemos dicho cómo hallarlos:
(Ingresos - Costes) / Costes
1 Comentario